
CONTINÚA JORNADA CAPACITACIÓN, A PODERES Y ENTES PÚBLICOS DEL ESTADO
4 marzo, 2025
REUNIÓN DE ESTRUCTURA DE LA AUDITORÍA ESPECIAL DE PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO E INFORMES
7 marzo, 2025Este acuerdo permitirá una mayor coordinación entre ambas instituciones y facilitará el acceso a la información para las comunidades indígenas de la región.
El convenio incluye la contratación de traductores que hablen las lenguas maternas Tseltal, Ch'ol y Tsotsil, lo que permitirá la transcripción de documentos e informes en estos idiomas. Además, se contratarán abogados, arquitectos e ingenieros que hablen estas lenguas para llevar a cabo auditorías más efectivas.
La secretaria Leticia Méndez Intzin recalcó que, "La firma de este convenio representa un paso trascendental para garantizar que los principios de legalidad, eficiencia y responsabilidad sean accesibles para todos, sin importar su lengua materna." Asumimos el reto de acercar la fiscalización a las comunidades indígenas, para asegurar su derecho a recibir información clara y comprensible.
El Auditor Superior del Estado, Dr. José Antonio Aguilar Meza, agradeció la disposición y apertura de la secretaria Méndez Intzin, y destacó que este convenio permitirá una nueva forma de comunicación justa y humanista entre la ASE y la población chiapaneca.
Estuvieron presentes en este evento, Cuauhtémoc Hernández Gómez, Director de Organización y Desarrollo; Enrique Arguello Meza, Subsecretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; Julio César Gómez León y César Córdova Trujillo, Auditores especiales de la Auditoría Superior del Estado.